En caso de un terremoto, lo primordial es encontrar un lugar seguro, ¿como cual?, si se encuentra en su casa o en algún edificio, lo mejor es que se quede en ese lugar (a menos de que sea necesario evacuar el lugar) y se ubique debajo ya sea de una mesa, un mueble solido, o algo que lo cubra, en caso de que este al aire libre, aléjese de edificios, alumbrados, cables de servicios públicos y árboles.
Cuando pase el temblor evite usar elevadores, rampas y puentes, ya que pueden estar rotos, cierre llaves de agua, gas y luz, apague cualquier tipo de fuego, ilumine con la linterna del kit (el cual ya veremos más adelante) y no entre a edificios o casas con problemas estructurales.
Hasta el momento el terremoto de mayor magnitud más actual, ha sido de 9,6 (en Valdivia, Chile), pero ¿es posible que haya un terremoto de una magnitud superior a esta?.
La respuesta es clara, si, ya que, ya han sucedido terremotos de mayor magnitud antes, las cuales es muy posibles que sean las causantes de las divisiones entre países, islas y continentes.
Hay muchas teorías de que puede haber un terremoto mundial, el cual podría dar inicio al supuesto fin del mundo, una de ellas es la del científico nuclear, Mehran Keshe el cual predice que dentro de 30 años es posible una serie de terremotos que superen los 9,6 llegando a los 10, 16 y hasta el más mortal de todos de 24, el cual acabara dividiendo el continente de America.
Tal vez haya una pequeña probabilidad de que se repita un terremoto mayor, pero en mi humilde opinión no creo que en 30 años se pueda dividir America y llegar a la magnitud de 24, tal vez a la de 10 a 13,5 , pero no creo que exceda esa cifra.
Abajo le dejo el link del video del científico iraní, lastimosamente solo esta en Ingles.
Esta es una lista de los países más propensos a sufrir un terremoto. 1.Tokio - Yokohama (Japón). 2. Teherán (Irán). 3. Los Ángeles (Estados Unidos). 4. Shanghái (China). 5. Calcuta (India). 6. Nagoya (Japón). 7. Yakarta (Indonesia). 8. Osaka - Kobe (Japón). 9. Delta del río de las Perlas (China). 10. Manila (Filipinas).
Tokio (Japón)
(imagen sacada de: http://cevex.es/10_lugares_tokio.html)
Teherán (Irán)
(imagen sacada de: http://annurtv.com/annurlife/wp-content/uploads/2015/12/Teheran-Turismo-710x434.jpg)
Los Ángeles (Estados Unidos)
(imagen sacada de: http://www.international.gouv.qc.ca/Content/Users/Documents/FicheContenu/58.jpg)
En estos últimos años, con lo sucedido en Japón, han habido muchas teorías sobre la causa del incremento de la actividad sísmica. Hasta el momento no se sabe exactamente por que ha aumentado radicalmente la actividad. Pero si, si ha aumentado y mucho.
A continuación dejare unas estadísticas, que demuestran el incremento de la actividad.
1. País: Chile Lugar: Valdivia Año: 1960 Magnitud: 9,6 2. País: Indonesia Lugar: Frente el norte de Sumarta Año: 2004 Magnitud: 9,3 3. País: Estados Unidos Lugar: Anchorage (Alaska) Año: 1964 Magnitud: 9,2 4. País: Japón Lugar: Costa de Honshu Año: 2011 Magnitud: 9,0 5. País: Unión Sovietica (Rusia) Lugar: Península de Kamchatka Año: 1952 Magnitud: 9,0 6. País: Perú Lugar: Arica (que es actualmente de Chile) Año: 1968 Magnitud: 9,0 7. País: Estados Unidos y Canadá Lugar: California, Washington, Oregón y Columbia Británica Año: 1700 Magnitud: 9,0 8. País: Indonesia Lugar: Aceh Año: 2012 Magnitud: 8,9 9. País: Indonesia Lugar: Al sur de la Isla de Sumarta Año: 1833 Magnitud: 8,8 10. País: Chile Lugar: Cauquenes Año: 2010 Magnitud: 8,8
Los terremotos se clasifican en intensidades, hay dos: La escala de Richter y la escala de Mercalli. La escala de Richter
1-2. Imperceptible
3.5. Suave
4.5. Moderado
5.4. Fuerte
6.5. Destructivo
7.3. Desastroso
8. Catastrófico La escala de Mercalli
I. Muy débil
II. Débil
III. Leve
IV. Moderado
V. Poco fuerte
VI. Fuerte
VII. Muy fuerte
VIII. Destructivo
IX. Ruinoso
X. Desastroso
XI. Muy desastroso
XII. Catastrófico
Como mencione en la introducción los terremotos son fenómenos naturales en donde la tierra se sacude, pero ¿por que sucede esto?, pues sucede por lo siguiente.
Se produce por la liberación de energía que se acumula en la corteza terrestre ya sea por:
Actividades Volcánicas, Actividades Tectónicas, Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas, Variaciones fuertes de la presión atmosférica, Cambios del régimen fluvial, Hundimientos de cavernas, Entre otros.
En un terremoto se pueden distinguir: Hipocentro:Es el punto en el interior en donde empieza el movimiento con el que se empieza el terremoto. Epicentro:Es el punto en la superficie que se encuentra encima del hipocentro, suele ser el lugar más afectado durante el terremoto.
Hola, mi nombre es Gabriela Liévano de 8A y en este blog me dedicaré a hablar sobre los terremotos, los cuales son fenómenos naturales en donde la tierra se sacude de manera brusca, por la razón de la liberación de energía en ondas sísmicas, también por procesos volcánicos o al realizar detonaciones de pruebas nucleares subterráneas.
Así que espero que este blog les sirva para aclarar sus dudas acerca de los terremotos.