Se produce por la liberación de energía que se acumula en la corteza terrestre ya sea por:
Actividades Volcánicas, Actividades Tectónicas, Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas, Variaciones fuertes de la presión atmosférica, Cambios del régimen fluvial, Hundimientos de cavernas, Entre otros.
En un terremoto se pueden distinguir:
Hipocentro:Es el punto en el interior en donde empieza el movimiento con el que se empieza el terremoto.
Epicentro:Es el punto en la superficie que se encuentra encima del hipocentro, suele ser el lugar más afectado durante el terremoto.
(imagen sacada de:http://cursoecai.com/que-es-un-sismo-y-que-hacer-durante-y-despues-de-uno/)
me parece muy interesante tu tema pero tengo una duda ¿Por qué lo escogiste?
ResponderEliminarAunque en Colombia no sea algo tan común como en otros países, es algo que es necesario saber, ya que en cualquier momento pordría ocurrir.
Eliminar